Cambios al sistema carcelario solicitan reiterativamente alcaldes de ciudades capitales

0
108

Nacional. Continúan los cuestionamientos al sistema carcelario de Colombia, por lo que, en las últimas horas, los alcaldes de ciudades capitales, a través de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, Asocapitales, se pronunciaron haciendo ver que es necesario cambios de fondo en dicho sistema, fundamentalmente, para solucionar el tema de hacinamiento en centros de
detención transitoria.

El pronunciamiento de los mandatarios se conoce este viernes 28 de abril, en el marco de su 60ª Junta Directiva realizada en Valledupar.

Este fue el comunicado oficial.

textualmente.

Comunicado de Prensa
Mandatarios se pronuncian en el marco de la 60 Junta Directiva de la Asocapitales

“Los alcaldes de las capitales no son la única autoridad
responsable frente a problemas de hacinamiento en centros de
detención transitoria”: Asocapitales

La Corte Constitucional, a través de la sentencia SU 122 de 2022 ordena a todas las
entidades territoriales (Nación, departamentos y municipios) establecer una
planeación de fuentes de financiación de gastos que incluya el aumento de cupos a
favor de la población procesada (bajo detención preventiva)

Valledupar, 28 de abril de 2023.- La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, Asocapitales,
en el marco de su 60ª Junta Directiva realizada en Valledupar, ve con preocupación la apertura
de investigación disciplinaria a los alcaldes de Ibagué, Cali, Riohacha, Valledupar y a la
alcaldesa de Bogotá, por parte de la Procuraduría General de la Nación, por una posible
omisión frente a la atención que se debe brindar a las personas privadas de la libertad que
se encuentran en las estaciones de Policía y Unidades de Reacción Inmediata (URI) de sus
ciudades, con alto hacinamiento y deficiencias locativas. Frente a esto, tenemos para decir lo
siguiente:

1- Los alcaldes y alcaldesas de las capitales colombianas son conscientes de sus
responsabilidades ante esta situación. Razón por la cual radicaron, de la mano de la
Defensoría del Pueblo y de la Bancada de Cárceles, el Proyecto de Ley 254/22 (S) en el
Congreso de la República que ofrece salidas al hacinamiento, aporta claridad frente al
debate de responsabilidades sobre la población carcelaria sindicada y también busca
fuentes de financiación para conseguir este objetivo.

2 -Respetuosamente solicitamos a la Procuraduría revisar el alcance de la sentencia SU
122 de 2022, la cual involucra además de los municipios, a la Nación y departamentos en
la búsqueda de nuevos cupos y financiación para la mejora y adecuación de la
infraestructura carcelaria existente, la construcción de cárceles y todas las medidas
necesarias y adecuadas para garantizar los mínimos de habitabilidad digna de la detención
preventiva, así como revisar el caso de los condenados que aún permanecen bajo la
responsabilidad de las alcaldías y los sindicados que llegan de todos los municipios a las
ciudades capitales, cuya competencia debería ser coordinada con las
gobernaciones.

3 -Existe una propuesta en el Congreso de la República que tiene como objetivo que sea la
Nación la que asuma la responsabilidad de todas las personas privadas de la
libertad, tanto sindicadas como condenadas. Vale la pena que el Congreso de la
República dé esta discusión.

4 -A pesar de que existen ciudades capitales con recursos para la construcción de cárceles,
no han contado con el aval o permisos por parte del Gobierno Nacional para avanzar con
dichos proyectos. Invitamos respetuosamente a las autoridades competentes a que nos
ayuden.

Invitamos, una vez más, al Gobierno Nacional, al INPEC y a todas las entidades territoriales
a que respondan también en este proceso, teniendo en cuenta el constante esfuerzo
adelantado por los mandatarios de las ciudades capitales. La sociedad y la Corte Constitucional
esperan medidas a corto plazo para superar esta situación. Reiteramos: sin el aporte de todas
las partes involucradas, no será posible hacerlo.

-Fin del Comunicado-.

Por su parte el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanin, advirtió que en el manejo de las cárceles urgen cambios, reafirmando que los municipios no son los únicos responsables del hacinamiento y los problemas carcelarios. El mandatario, también dijo, “una nueva ley carcelaria es oportuna y pertinente, debido a la compleja situación que afronta este sistema, el cual padece de problemas estructurales y de financiación, que se están viendo reflejados en el hacinamiento de cárceles, Unidades de Reacción Inmediata (URI) y estaciones de policía. Es necesario definir de manera clara y expresa la competencia de cada uno de los entes, sobre el manejo y responsabilidad de la población sindicada del sistema carcelario”.

Alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanin.

De esta forma, Asocapitales, insiste en los cambios al sistema carcelario y, a su vez, brinda un espaldarazo a los alcaldes de Ibagué, Cali, Riohacha, Valledupar y a la alcaldesa de Bogotá, frente a la apertura de investigación disciplinaria, hacia ellos, por parte de la Procuraduría General de la Nación.