Los manglares pueden sobrevivir en agua y en la tierra, por lo que se consideran anfibios y, también sobreviven en aguas dulces y aguas saladas.
Nacional. Entorno a la celebración del Día Mundial del Agua, este miércoles 22 de marzo, desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en Colombia, recuerdan algunos beneficios de los bosques de manglar en relación con el vital líquido.
1- Conforman la línea que divide la desembocadura de los ríos, la tierra y el mar
2- Son aliados para mitigar el cambio climático
3- Capturan el carbono atmosférico. Las plantas de mangle usan, como moneda de cambio, agua en forma de vapor
4- Cumplen un papel importante en el ciclo del agua, al intercambiar agua por CO2 (dióxido de carbono) con la atmósfera
5- Este aporte de agua a la atmósfera por parte de la vegetación del manglar es fundamental para la mitigación de los efectos del cambio climático, pues la transpiración es un proceso que disipa el calor, contribuyendo a la regulación del clima en las zonas tropicales y subtropicales.
Los ecosistemas de manglar están entre los más importantes del planeta. Según los expertos, de ellos depende la vida de muchas especies y el funcionamiento de otros ecosistemas marinos y terrestres.
De esta forma, queda claro que el cuidado del agua, va ligado a la conservación de los manglares en el mundo.