Región. Hoy se oficializa la instalación de una estación meteorológica en la Universidad de Córdoba, con el objetivo de hacer estudios del clima, de suelo y vegetaciones en la región caribe colombiana.
Esta moderna infraestructura, en la Unicórdoba se pone en marcha, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), encaminada a realizar estudios que favorecerán al sector agrícola en la región, ya que no solo se medirán las condiciones climáticas y la velocidad del viento; sino que también cuenta con sensores, capaces de medir parámetros de la superficie, que permiten hacer estudios de suelo y vegetación.
La estación meteorológica, según el profesor de Unicórdoba, Leonardo Gónima Gónima, doctor en meteorología, tiene además, sensores de radiación y de radiación ultravioleta que son de gran utilidad, para hacer investigaciones referentes al cáncer que produce este tipo de fenómenos. También explica el doctor Gómina Gónima, que este proyecto desarrollado con el PNUD, tiene como propósito fundamental, contribuir para mejorar la capacidad de resiliencia de las comunidades agrícolas frente al cambio climático.
Algunas especificaciones puntuales de esta infraestructura, las hace William Téllez, experto encargado de la instalación de esta estación meteorológica, quien indica, que este proyecto cuenta con 8 sensores y una tecnología que facilita que los datos del monitoreo se carguen a un servidor y se pueda acceder a ellos en tiempo real, desde cualquier lugar. Además tiene una aplicación en la que se pueden ver las diferentes variables como las del estado y pronóstico del tiempo.