Región. Con el nuevo caso de COVID-19 reportado en Lorica, por el Instituto Nacional de Salud, INS, hoy miércoles 22 de abril, el departamento de Córdoba completa 21 pacientes afectados por esta pandemia.
Mediante comunicado, la Gobernación de Córdoba, a través de la Secretaría de Salud reportan:
«Montería, abril 22 de 2020.- La Secretaria de Salud de Córdoba confirmó un nuevo caso de COVID-19 en el departamento de acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Salud.
Masculino de 87 años de edad, procedente del Municipio de Lorica, con antecedentes de enfermedad pulmonar y renal crónica, quien ingresó a urgencias de IPS del municipio en mención el día 18 de abril 2020 presentando sintomatología caracterizada por fiebre, tos y dificultad respiratoria. Se realizó toma de muestra para Covid-19. Actualmente hospitalizado en terapia intensiva con pronóstico reservado, manejado según protocolos vigentes.
La Secretaría de Desarrollo de la Salud, informó que a la fecha se han realizado en el Laboratorio de Salud pública 756 muestras en todo el departamento de Córdoba, confirmando 21 casos positivos, de los cuales 6 están recuperados y 2 fallecidos.
El equipo de respuesta inmediata de dicha dependencia realiza constante seguimiento a todas las personas positivas con COVID-19.
El Gobernador de Córdoba Orlando Benítez Mora, hace un llamado a la comunidad de permanecer en sus casas y reitera las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud.
Para poder hacer frente a esta pandemia por Coronavirus y minimizar su propagación debemos tomar medidas responsables:
− Lavado frecuente de manos o el uso de geles o sustancias desinfectantes si no se dispone de lavado.
− Las personas con síntomas gripales deben quedarse en su lugar de residencia. Si tienen que desplazarse, deberán hacerlo con tapabocas y, en lo posible, en trasporte no masivos.
− Tomar medidas de limitación del contacto físico en saludos, visitas a personas con síntomas respiratorios.
− Recordar que la población más susceptible son los adultos mayores con los que tenemos que estar alerta antes signos como: dificultad respiratoria, fiebre que no mejora o deterioro del estado general. Además, deben limitar el contacto con personas con síndromes gripales y aglomeraciones».