Oficializan reglamentación para uso de aguas residuales en Colombia

0
78

Nacional. Amplían posibilidades de reúso del agua en la industria, la agricultura, en el mantenimiento de espacios públicos y otros casos puntuales, mediante presentación oficial de la resolución 1256 del 23 de noviembre de 2021, hoy presentada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI,  que reglamenta el uso de aguas residuales en Colombia.

Esta normativa establece las disposiciones relacionadas con el uso de las aguas residuales, es decir, las utilizadas o servidas, de origen doméstico o no doméstico y, aplica a las autoridades ambientales y a los usuarios de dichas aguas, pero no aplica para el uso de las aguas como fertilizante o acondicionador de suelos. También, se aclara que la recirculación es el uso de las aguas residuales en operaciones y procesos unitarios dentro de la misma actividad económica que las genera; mientras que reúso es la utilización de las aguas residuales para un empleo distinto al que las generó.

En ese sentido, “siempre que sea técnica y económicamente viable, todo usuario del recurso hídrico podrá hacer la recirculación de sus aguas residuales, sin que se requiera autorización ambiental”, señala la resolución.

El ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, en video explica…

En sinergia con la Ley de Acción Climática

El ministro Correa también indicó que el MinAmbiente viene articulando sus estrategias y planes con las comunidades y el marco normativo moderno en el que está trabajando. De ahí que la Ley de Acción Climática (2169 de 2021) establezca como meta el reúso del 10 % de aguas residuales domésticas al año 2030 por parte de los prestadores del servicio público de acueducto. Esto promueve una corresponsabilidad activa de los operadores, apuntando a lineamientos de protección y uso eficiente del recurso hídrico.

Bruce Mac Master, presidente de la ANDI y Carlos Correa, ministro de ambiente

A su turno, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, expresó que “el tratamiento del agua, es una prioridad para los empresarios y, la norma de reúso contribuye para hacer más autosostenibles los sistemas de tratamiento, al abrir una ventana de oportunidades que permite aprovechar el potencial del agua residual, para dejar de verla como un desecho y usarla como recurso». También advierte que es responsabilidad de todos, el avanzar hacia nuevas prácticas encaminadas a la economía circular.