Pasaportes pendientes por reclamar en Gobernación de Córdoba podrían ser devueltos a Cancillería

0
56

Región. Hasta el momento hay cerca de 600 pasaportes en las oficinas correspondientes, de la Gobernación de Córdoba, según el reporte, a la espera de ser reclamados por los usuarios que solicitaron dicho documento, el cual puede ser devuelto a la Cancillería de Colombia, si se cumple un plazo de 6 meses después de ser expedido y, no ser reclamado.

La situación se conoce hoy, desde la Oficina de Pasaportes de la Secretaría del Interior y Participación Ciudadana, a cargo de Alex Rangel Ospino, el cual manifiesta que, en caso de no reclamarse el pasaporte en un periodo de 6 meses después de ser expedido, se enviará de vuelta a la Cancillería de Colombia. En consecuencia, el solicitante deberá tramitar y pagar un nuevo pasaporte. Según el reporte de la Gobernación, este año, a corte de septiembre, se han devuelto 151 pasaportes a la Cancillería.

Cabe recordar que, si la persona que solicitó el pasaporte, completó correctamente todo el trámite, realizó el pago correspondiente y llevó la colilla de constancia del pago a las oficinas de la Gobernación, debió acercarse después de tres días hábiles a buscar su documento, en el horario de 2 a 4:30 de la tarde.

El funcionario, Alex Rangel Ospino, le hizo un llamado a los ciudadanos para que hagan su agendamiento personalmente, o a través de una persona de su confianza, y no de terceros, que buscan cualquier mecanismo para vender citas.

El funcionario también explicó el paso a paso para el trámite del pasaporte.

Textualmente.

Este inicia con el agendamiento de citas virtual los días viernes, a partir de las 8 de la mañana, a través de la página:   http://www.pasaportes.cordoba.gov.co

El día de la cita, el ciudadano debe acercarse personalmente en la oficina, y presentar los/mayores-edad documentos requeridos para el trámite: Si es Colombiano (cédula de ciudadanía), o extranjero (cédula, y registro civil de nacimiento, y fotocopia de la cédula de uno de los padres o abuelos que le haya dado la nacionalidad).

Los menores de 0 a 7 años deben presentar el registro civil, el cual debe tener el sello de fiel copia del folio original que reposa en Registraduría o Notaría, según donde se haya registrado. Y de 7 a 17 años, tarjeta de identidad y registro civil, en ambos casos deben estar acompañados por uno de sus padres o si es otra persona, tener un poder firmado por ambos padres.

Una vez realizado dicho trámite, se expide un código para que cancele en el banco el costo del mismo (226 mil pesos), en las siguientes 24 horas. Una vez realizado ese pago, debe entregar la colilla en la Gobernación y en los siguientes tres días hábiles se le entrega el Pasaporte, en el horario de 2:00 a 4:30 p.m. de forma personal.