Proyecto Equidad y Progreso adelantado en Tierralta comienza a mostrar buenos resultados

0
174

Más de 45 toneladas de plátano reportan vendidas los platanicultores de Tierralta, bajo el acompañamiento de la Policía Rural por medio del Proyecto Equidad y Progreso

Región. Cultivadores de plátano en Tierralta Córdoba, comienzan a mostrar resultados positivos recientemente, bajo acompañamiento del proyecto denominado Equidad y Progreso, coordinado por el Grupo de Carabinero y Guías Caninos del Departamento de Policía Córdoba, quienes con sus orientaciones han logrado fortalecer las capacidades de los platanicultores de la Asociación del Campo PROALSI, logrando ventas en nuevos mercados y la optimización de los cultivos de plátanos en el Alto Sinú.

Manifiesta el informe policial que, desde hace 1 año y medio, la Dirección de Carabineros, DICAR, ha fortalecido las capacidades de la Asociación del Campo PROALSI conformada por 75 familias de platanicultores de las veredas Nuevo Oriente, Nueva Estación, Santana y Puerto Salgar de Tierralta. Todo este acompañamiento se realiza con la financiación de la Embajada de Estados Unidos en Colombia y el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.

En Video, Yener del Castillo Hernández, representante legal de PROALSI…🎥

Los cultivadores viene recibiendo orientaciones en los procesos productivos, del Teniente Eddy Oliveros Rodríguez, el Subintendente Fedor Gil y el Patrullero Mauricio Herazo, quienes pertenecen al Grupo de Carabinero y Guías Caninos del Departamento de Policía Córdoba.

Desde el mes de mayo del año 2022, la DICAR se acercó a los cultivadores de plátano en esta zona del país, para iniciar estructurando un plan de fortalecimiento. En este informe se especifica así:

En primer lugar, en el campo organizacional, se realizó la restauración de la Sede Administrativa y se dotó la sala de reuniones y oficina de PROALSI, promoviendo un espacio con óptimas condiciones para que la organización pueda reunirse, concertar planes de acción y tomar decisiones del negocio.

En el ámbito comercial, el proyecto invirtió recursos para dotar implementos publicitarios y robustecer la estrategia de ventas con diversos clientes del municipio y el departamento.

Finalmente, en el escenario productivo, se intervinieron 75 hectáreas de cultivo, a través de la instalación y mejora de sistemas de riego, la creación de bancos de insumos con fertilizantes, herbicidas, fungicidas y abonos ecológicos, bancos de herramientas que incluyen guadañas, fumigadoras, entre otros; y la estabilización y mecanización de la tierra para mejorar el drenaje y la compactación del suelo.

“Este proyecto es una excelente oportunidad para que la comunidad se acerque a la Policía y confíe en la institución, toda vez que traemos al territorio alternativas para la generación de ingresos de muchas familias y consolidamos nuestra estrategia de prevención y convivencia en zonas rurales”, dijo el Teniente Eddy Oliveros Rodríguez, jefe Grupo Carabineros de Córdoba.

Por su parte los campesinos de la región, demostrando agradecimiento indican que, este proyecto denominado Equidad y Progreso, les ayuda considerablemente en mejorar las condiciones del agronegocio del plátano, que hoy se constituye en una fuente de ingresos rentable en el marco de la legalidad.