Ratifican a Montería entre ciudades para implementar distritos térmicos

0
197

Entre los beneficios que representa para los usuarios la implementación de distritos térmicos, se destaca una reducción en los costos de energía, ya que las edificaciones recibirán directamente de la planta el agua fría, según informe, a partir de la cual se suplirá la necesidad del aire acondicionado

Montería. La capital del departamento de Córdoba, potenciada por el Río Sinú, se perfila como una de las ciudades más favorables para utilizar distritos térmicos, según lo indicado recientemente, en el segundo comité directivo en la capital cordobesa, para desarrollar dicho proyecto, que se adelanta en 10 ciudades de Colombia, buscando mejoras en el medio ambiente.

Ante esta situación de favorabilidad, en el comité se destacó la pertinencia de la implementación de esta iniciativa en Montería, al considerar el compromiso de la administración municipal y el potencial que tiene la ciudad con todos sus recursos naturales.

En su intervención, Cristina Mariaca, coordinadora técnica del proyecto de distritos térmicos en Colombia, dijo, “hay un tema muy interesante que lo estamos viendo solamente en Montería, y es el uso del agua del río Sinú para aumentar la eficiencia de esta planta. En Montería lo que hemos logrado es, a través de la Secretaría de Planeación, como el líder de las actividades del proyecto, poder impactar la ciudad e integrar los distritos térmicos a las políticas locales”.

Desde la administración local, en apoyo a ese proyecto, se conoce que, en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de Montería, fueron incluidas las acciones que promueven la implementación de los distritos térmicos. Según informe, con ello se reglamentan las herramientas y estrategias con las que la administración municipal le apuesta a la reducción de los impactos ambientales y a la mitigación del cambio climático.

Desde la Secretaría de Planeación de Montería, referente al proyecto, también se conoce.

Implementación de un primer piloto de distritos térmicos en Montería, según lo planificado.

De acuerdo con John Nel Rodríguez, asesor de la Secretaría de Planeación, para la capital cordobesa, estará operativo un primer piloto de distrito térmico, con el cual se atenderá la demanda de climatización de los edificios y establecimientos comerciales ubicados en la zona norte de la ciudad, a través de la generación de aire frío. “Desde el inicio de esta administración venimos trabajando en el proyecto de distritos térmicos, con lo que buscamos una alternativa para tratar de organizarnos y lograr un desarrollo asociado a todos los proyectos de energías renovables y de sostenibilidad, que ha venido manejando la ciudad desde que tuvimos un plan de acción para hacer frente al cambio climático”, dijo el funcionario.

Entre los beneficios que representa este proyecto para los usuarios, el asesor de la Secretaría de Planeación, explicó que, se destaca una reducción significativa en los costos de energía, pues las edificaciones recibirán directamente de la planta, el agua fría a partir de la cual se suplirá la necesidad del aire acondicionado.

El funcionario de la alcaldía, también dijo “en la primera etapa lo que logramos fue que quedara dentro del Plan de Ordenamiento Territorial la posibilidad del funcionamiento de distritos térmicos en el territorio urbano de la ciudad, lo que quiere decir que en cada zona de Montería puede existir un distrito térmico”.

Por su parte, Thomas Stetter, experto en distritos térmicos, durante el segundo comité directivo, en Montería, en su intervención dijo “la cooperación suiza apoya este proyecto porque cree que es una herramienta para mejorar la calidad de vida, pero, además, es una contribución positiva para enfrentar el cambio climático”.

Con el plan piloto de este proyecto, en la región se esperan buenos resultados, para que luego se comience a implementar en toda la ciudad.