Unicórdoba sede del VI Congreso Colombiano de Zoología

0
185

Montería. Con la participación de científicos expertos en fauna y la presentación de expositores de 20 países, se desarrolla en Montería el VI Congreso Colombiano de Zoología, que en esta oportunidad tiene a la Universidad de Córdoba como anfitriona.

El evento tiene lugar en el Centro de Convenciones de Montería, del 27 al 31 de marzo, enfocado en acciones que brinden alternativas y herramientas para el desarrollo positivo de la zoología desde escenarios académicos y prácticos. Según el informe, el congreso contará con la presentación de 911 trabajos distribuidos en 49 simposios, en donde además, se desarrollará el Primer Congreso Colombiano de Lepidopterología (Mariposas y Polillas).

El presidente de la Asociación Colombiana de Zoología, Jairo Pérez Torres, quien es magíster en Biología, doctor en Ciencias Biológicas y docente de la Universidad Javeriana, indicó que se trata de un espacio que se realiza cada 4 años y que busca reunir a personas interesadas en el estudio de la fauna colombiana, generando puentes de comunicación y de interacción entre las distintas líneas que componen la zoología en todos los niveles de investigación.

Para conocer detalles de la programación del evento puede ingresar a: www.ccz.com.co

En video, el presidente del Congreso, Jesús Ballesteros Correa, doctor y magíster en Ciencias Biológicas y docente investigador de la Universidad de Córdoba🎥

Destaca en el informe de la universidad anfitriona que, durante la semana se presentarán conferencias magistrales con invitados internacionales de alto reconocimiento académico y científico que incluirán los siguientes temas:

– La sexta extinción masiva y el futuro de la humanidad, a cargo del PhD. Gerardo Ceballos González, investigador senior del Instituto de Ecología, UNAM, México.

– Una mirada a la historia evolutiva de los bagres de agua dulce y cómo construir filogenias más robustas, por parte de PhD. Mariángeles Arce, de Collection manager, Academia de Ciencias de Filadelfia.

– Conservación de ríos funcionales y biodiversos en el Antropoceno, a cargo de PhD. Sandra Bibiana Correa, profesora asistente, Universidad Estatal de Mississippi.

– Arte rupestre y zoología: fauna de la Amazonía y Orinoquía desde el Pleistoceno hasta nuestros días, a cargo de PhD. Carlos Lasso Alcalá, investigador senior, Instituto Alexander Von Humboldt.

– Mitos urbanos: Ecología y conservación de fauna en ciudades, por parte de PhD. Ian MacGregor, investigador Universidad de Helsinki, Finlandia.